lunes, 26 de diciembre de 2011

~ C ~




•  CABALLERO DE FORTUNA. Pirata.
•  CABECEAR. Hacer la embarcación un movimiento de proa a popa, bajando y subiendo alternativamente una y otra.
•  CABECEO. Acción y efecto de cabecear.
•  CABEZA DEL TIMÓN. Eje o mecha del timón.
•  CABEZADA. Acción de cabecear o movimiento vertical de un buque, subiendo y bajando la proa y la popa alternativamente.
•  CABECERA. Origen de un río.
•  CABEZO. Roca de cima redonda que sobresale del agua o dista poco de la superficie de esta.
•  CABINA. Cualquier recinto reducido y aislado del exterior.
•  CABILLA. Barra redonda de hierro, de seis a ocho centímetros de grueso, con la cual se clavan las curvas y otros maderos que entran en la construcción de los buques. // Cada una de las barritas de madera o de metal que sirven para manejar la rueda del timón y para amarrar los cabos de labor. Las órdenes para manejar la rueda del timón podían darse por el número de las cabillas que había que mover, por ejemplo:Acinco cabillas a babor@.
•  CABILLERO. Pieza de madera o metal con agujeros, por los que se atraviesan las cabillas que sirven para amarrar y tomar vuelta a los cabos de labor.
•  CABLE. Cabo grueso. // Maroma que se hace firme en el arganeo de un ancla. El grueso cable del ancla era de cáñamo y muy pesado, sobre todo cuando estaba mojado; para que no se pudriera, debía almacenarse sobre una es¬oecie de listones que permitían que escurriese el agua y que el aire lo secase. // Medida equivalente a 185 metros o sea la décima parte de la milla.
•  CABO. Cualquiera de las cuerdas que se emplean a bordo o en los arsenales; por eso hay el dicho de que en los buques sólo hay dos cuerdas, la del reloj y la de la campana.
•  CABO DE BRIGADAS. Persona elegida por la tripulación, que mediaba con el capitán aquello relativo al bien común. Entre los corsarios y los filibusteros, el capitán no podía emprender nada que el cabo de brigadas no aprobara, ya que hablaba en nombre y por interés de la tripulación.
•  CABOTAJE. Navegación o tráfico que hacen los buques entre los puertos de su nación sin perder de vista la costa, o sea siguiendo derrota entre cabo y cabo.
•  CABRESTANTE. Torno de eje vertical que se emplea para levantar el ancla y para mover piezas de mucho peso, haciéndolo girar por medio de pesadas barras de madera. Como el cable del ancla era demasiado grueso para tomarle vueltas, se amarraba a otro de menor mena (grosor), llamado virador de combés, que era del que halaba el cabrestante.
•  CABRILLA. Pequeñas olas blancas y espumosas que se forman en el mar cuando empieza a soplar el viento.
•  CABRILLEAR. Rielar; reflejarse una luz en el agua formando una estela de lucecillas que tiemblan con el movimiento del agua.
•  CABULLA. Cabuyería.
•  CABUYERÍA. Conjunto de cabos menudos.
•  CACERINA. Caja pequeña de metal que el cabo de cañón llevaba sujeta a la cintura y en la cual guardaba los estopines o fulminantes con que se daba fuego a la pieza.
•  CACIQUE. Señor de vasallos o superior en alguna provincia o pueblo de indios.
•  CACHIDIABLO, AYDIN. Capitán corsario que actuó en el Mediterráneo bajo el mando de Jeireddín Barbarroja. Murió en julio de 1535 en su retirada hacia Bona, cuando Carlos V recuperó la ciudad de Túnez.
•  CACHOLA. Cada una de las dos curvas con que se forma el cuello de un palo, y en cuyas pernadas superiores sientan los baos que sostienen las cofas. // Cada uno de los pedazos gruesos de tablón colocados a uno y otro lado de la cabeza del bauprés.
•  CADALSO. Tablado que se levanta para la ejecución de la pena de muerte.
•  CADÁVER. Cuerpo muerto.
•  CAER. Desviarse un barco de su rumbo hacia una u otra banda.
•  CAÍDA. Altura de las velas de cruz desde el grátil al pujamen, y largo de popa de las de cuchillo. // Cesación o templanza del viento, oleaje o mal tiempo. // Inclinación o ángulo agudo que, con la vertical, forma el palo de un barco.
•  CAJERA. Abertura donde se colocan las roldanas de motones y cuadernales.
•  CAJETA. Trenza hecha de filásticas o meollar.
•  CAJONADA. Encasillado a una y otra banda del sollado para colocar las maletas de la marinería.
•  CALA. Bahía pequeña que forma el mar al internarse en tierra. // La parte más baja de un barco.
•  CALABAZA. Buque pesado y de malas condiciones náuticas.
•  CALABAZO. Calabaza, buque pesado.
•  CALABOZO. Lugar seguro, generalmente lóbrego e incluso subterráneo, donde se encierra a determinados presos. // Aposento de cárcel para incomunicar a un preso.
•  CALABRE. Cable, maroma gruesa.
•  CALABROTAR. Acalabrotar.
•  CALABROTE. Cabo grueso hecho de nueve cordones corchados de izquierda a derecha, en grupos de a tres y en sentido contrario cuan¬do se reúnen para formar el cabo.
•  CALADERO. Sitio a propósito para calar las redes de pesca.
•  CALADO. Parte del buque que se sumerge en el agua. Se mide por la distancia entre la línea de flotación y la base de la quilla. // Profundidad media de un río navegable, puerto, etc.
•  CALAFATE. El que calafatea las embarcaciones, conservando la estanqueidad del casco y cubiertas, introduciendo estopa en las juntas de las tablas, y sellándolas después con alquitrán.
•  CALAFATEAR. Rellenar las juntas o camisas de las tablas de las embarcaciones con el fin de cerrar las fisuras e impedir así la entrada del agua. En el calafateo se utiliza generalmente estopa y brea o pez.
•  CALANDRACA. Sopa que se hace a bordo con pedazos de galleta cuando escasean los víveres.
•  CALAR. Arriar o bajar un objeto resbalando sobre otros, como masteleros, vergas, etc., sirviéndose de un aro u otro medio adecuado para guiar su movimiento. // Sumergir en el agua culquier objeto.
•  CALAVERA. Armazón de los huesos de la cabeza, despojada de la carne y de la piel, comúnmente utilizado por los piratas en sus banderas.
•  CALCÉS. Parte superior de los palos mayores y masteleros de gavia, comprendida entre la cofa o cruceta y el tamborete.
•  CALDERETA. Viento terral, acompañado de lluvia y truenos, que corre de la parte del sur en Costa Firme, desde junio a fin de septiembre.
•  CALDERO. Caldera pequeña cuyo suelo forma casi una media esfera, y que tienen un asa en forma de arco.
•  CALETA. Cala, ensenada pequeña.
•  CALICO JACK. Jack Rackhan.
•  CALIMA. Conjunto de corchos enfilados a modo de rosario y que en algunas partes sirven de boya.
•  CALMA. Estado de la atmósfera cuando no hay viento.
•  CALMA CHICHA. Se dice, especialmente en la mar, cuando el aire está en completa quietud.
•  CALMOSO, SA. Viento calmoso.
•  CALZO. Cada uno de los maderos de forma adecuada que se disponen a bordo para que en ellos descansen y puedan afirmarse algunos objetos pesados.
•  CALZÓN. Se dice de las velas mayores cuando para disminuir su superficie, a causa de la mucha fuerza del viento, se cargan los brioles, dejando más o menos cazados los puños. // Prenda de vestir del hombre, en forma de pantalón corto.
•  CALLADA. Intermisión de la fuerza del viento o de la agitación de las olas.
•  CAMA. Hoyo que forma en la arena o en el fango una embarcación varada.
•  CÁMARA. Departamente destinado en las embarcaciones al alojamiento, comida y descanso de los oficiales y pasajeros.
•  CAMARETA. Cámara de los barcos pequeños. // En la camareta del sollado solían dormir el cirujano y el contador, pero un lugar muy codiciado para colgar el coy, ya que, aunque carecía de luz natural y tenía mala ventilación, resultaba espaciosa y silenciosa comparada con las baterías superiores.
•  CAMAROTE. División pequeña para poner la cama en los barcos.
•  CAMAZZOTI. Corsario musulmán de finales del siglo XV y principios del XVI, que actuó en el Egeo y en las bocas del Adriático contra el comercio cristiano.
•  CAMBIADA. Acción de cambiar la posición del aparejo, el rumbo, etc.
•  CAMBIAR. Bracear el aparejo, cuando se navega ciñendo por una banda, a fin de orientarlo por la contraria. // Virar, cambiar de rumbo. // Dar vueltas al cabrestante para levar anclas, etc.
•  CAMELLO. Mecanismo flotante destinado a suspender un buque o una de sus extremidades, disminuyendo su calado.
•  CAMPANA (PICAR LA). Tocarla a bordo para señalar la hora. Los toques de campana marcaban el transcurso del tiempo para la regulación de la vida a bordo, cada vez que se daba la vuelta a la ampolleta.
•  CAMPAÑA. Período de operaciones de un buque o de una escuadra, desde la salida de un puerto hasta su regreso a él o comienzo de ulterior servicio.
•  CAMPECHANA. Enjaretado que llevan algunas embarcaciones menores en la parte exterior de la popa.
•  CANAL. Parte más profunda y limpia de la entrada de un puerto.
•  CANALETE. Remo corto y de pala muy ancha que se usa en canoas para bogar. Se maneja con ambas manos y sin tolete de chumacera. // Devanadera para hacer meollar.
•  CANALIZO. Canal estrecho entre islas o bajos.
•  CANASTA. Conjunto de vueltas de cabo, la última mordida, con que se tiene aferrada, mientras se iza, una vela o una bandera y que permite largarlas, cuando han llegado a su lugar, con solo dar un estrechón a la tira que se conserva en la mano.
•  CÁNCAMO. Pieza o cabilla de hierro en forma de armella, clavada en la cubierta o costado del buque, y que sirve para enganchar motones, amarrar cabos, etc. //(Cáncamo de mar)Ola gruesa o fuerte golpe de mar.
•  CANDALIZA. Cada uno de los cabos que hacen en los cangrejos oficio de brioles.
•  CANDELA (EN). Dícese del palo u objeto de a bordo dispuesto en posición vertical.
•  CANDELERO. Cualquiera de los puntales verticales, generalmente de metal, que se colocan en diversos lugares de una embarcación para asegurar en ellos cuerdas, telas, listones o barras y formar barandales, batayolas y otros accesorios.
•  CANDIL. Utensilio para alumbrar compuesto de dos vasos superpuestos, de cobre o latón, cada cual con un pico; en el superior se pone el aceite y la torcida o mecha, cuya extremidad asoma por el pico indicado, y el inferior sirve para colgarlo.
•  CANDONGA. Vela triangular que algunas embarcaciones latinas largan en el palo de mesana para capear el temporal.
•  CANE, JOHN. Pirata que participó junto con Thomas Roberts y William Davison en más de treinta ataques a barcos en las Antillas y a lo largo de las costas de África.. Los tres fueron condenados y ahorcados.
•  CANGREJA. Vela de cuchillo de forma trapezoidal que va sujeta por dos relingas que se iza en el palo de mesana.
•  CANGREJO. Verga que tiene en uno de sus extremos una boca semicircular por donde ajusta con el palo del buque, y la cual puede correr de arriba abajo o viceversa, y girar a su alrededor mediante los cabos que se emplean para manejarla.
•  CANÍBAL. Salvaje del mar de las Antillas, que era tenido por antropófago.
•  CANOA. Embarcación de una sola pieza, muy estrecha, sin quilla y con la proa y la popa iguales. Cala muy poco y se boga en ella con canaletes.
•  CANTAR. Avisar, dar noticia. Los grumetes eran los encargados de cantar el cambio de hora cada treinta minutos, cuando la arena pasaba de una a otra de las dos ampolletas. // Sonar el pito como señal de mando. // Salomar.
•  CANTEL. Pedazo de cabo que sirve para arrumar la pipería.
•  CANTIL. Sitio o lugar que forma escalón, en la costa o en el fondo del mar. // Borde de un despeñadero.
•  CAÑA. Parte del ancla desde la cruz a la argolla.//Palanca encajada en la cabeza del timón; consistía en un grueso madero que hacía girar el timón para gobernar el barco.
•  CAÑO. Canal angosto, aunque navegable, de un puerto o bahía. // Canalizo.
•  CAÑOCAL. Dícese de la madera que se abre o raja fácilmente.
•  CAÑÓN. Pieza de artillería, de gran longitud respecto a su calibre, destinda a lanzar bolas, balas de cadena, metralla o cierta clase de proyectiles huecos; los cañones de los grandes navíos tenían un tremendo poder destructivo, pero sólo eran certeros a corta distancia, por lo que debían abstenerse de abrir fuego hasta tener la seguridad de que sería eficaz; la potencia de una andanada podía desmantelar al enemigo al comienzo del combate. Al equipo artillero se lo denominabasirviente de un cañón. Un buen equipo artillero precisaba entre dos y cinco minutos para volver a cargar y disparar.
•  CAÑONERA. Porta para el servicio de la artillería.
•  CAÑONERO. Aplícase a los barcos o lanchas que montan algún cañón. // Buque de guerra de poco desplazamiento y armado con uno o más cañones que se empleaba para vigilancia costera y acciones de apoyo.
•  CAPA. Disposición del aparejo de un buque de modo que, pese a la fuerza del viento, apenas avance. Esta mniobra tiene por objeto aguantar un fuerte temporal o bien esperar un cambio de tiempo favorable. // Trozo de lona embreada que rodea al palo de un buque en la parte próxima a la cubierta, y que se clava a ésta para impedir que entre el agua por la fogonadura. // Ropa larga y suelta sin mangas, que se  lleva sobre el vestido.
•  CAPEAR. Sortear el mal tiempo navegando al rumbo o con el parejo más conveniente a la situación. // Disponer el buque de forma que se aguante sin retroceder.
•  CAPEROL. Extremo superior de cualquier pieza de construcción, y especialmente el de la roda en las embarcaciones menores.
•  CAPILLO. Cubierta de hojalata o madera con que se preservan de la humedad las bitácoras cuando están forradas de cobre. //  Pedazo de lona con que se recubren los chicotes de los obenques.
•  CAPITÁN. El que manda un buque mercante o un barco de pasajeros y el que debía responder de que la travesía llegara a buen fin y resultara rentable. Era el tirano de a bordo, quien mantenía una férrea disciplina y unas condiciones de vida en las que se llegaba a pasar hambre, ya que el ahorro en la comida y el ron estipulados se lo quedaban ellos, al igual que las raciones de la tripulación que moría durante el viaje. Cuando el barco se dedicaba a la trata de esclavos, recibían además una bonificación por cada esclavo que llegaba con vida a la otra orilla.
•  CAPÓN. Cadena o cabo grueso, firme en la serviola, que sirve para tener suspendida el ancla por el arganeo.
•  CAPUCHO. Pieza del vestido que sirve para cubrir la cabeza; es más larga que ancha, termina en punta, y se echa a la espalda cuan¬do se quiere.
•  CAPUZAR. Cargar y hacer calar el buque de proa.
•  CAR. El extremo más grueso de toda entena. En faluchos y embarcaciones latinas, la pieza de la entena que cae hacia el extremo de este nombre. La otra parte se denomina pena.
•  CARACASSAM. Corsario musulmán de finales del siglo XV y principios del XVI, que actuó en el Egeo y en las bocas del Adriático contra el comercio cristiano.
•  CARABELA. Galera menor, que tenía 16 ó 20 remos por banda, y solo un hombre a cada remo. Llevaba dos palos y algunos cañones pequeños.
•  CARAJA. Vela cuadrada que los pescadores de Veracruz largan en un botalón.
•  CARAJO. Cofa.
•  CARBÓN. Materia sólida, ligera y muy combustible que resulta de la combustión incompleta de la leña o de los otros cuerpos orgánicos. Junto con el salitre y el azufre forman la pólvora.
•  CARBONERA. Nombre vulgar de la vela de estay mayor.
•  CARCAMÁN. Cualquier buque grande, malo y pesado.
•  CARCASA. Armazón, esqueleto.
•  CÁRCEL. Local destinado a reclusión de presos.
•  CARDÚMEN. Multitud de peces que van juntos.
•  CAREL. Borde superior de una embarcación pequeña donde se fijan los remos que la mueven.
•  CARENA. Obra viva. // Reparo y compostura que se hace en el casco de la nave para hacerlo estanco.
•  CARENAR. Reparar y calafatear el casco de un buque.
•  CARENERO. Sitio en que se carenan buques.
•  CARENOTE. Cada uno de los tablones que se aplican a los lados de la quilla de una embarcación, para que se mantenga derecha cuando se vara en la playa.
•  CARGA. Peso que lleva la embarcación, para transportarlo, de una parte a otra. // Cantidad de pólvora, con proyectiles y sin ellos que se echa en el cañón de una arma de fuego.
•  CARGADERA. Cabo con que se facilita la operación de arriar o cerrar las velas volantes y de cuchillo.
•  CARGAR. Dicho de las velas, cerrar o recoger sus paños, dejándolas listas para ser aferradas.
•  CARGUERO. Buque de carga.
•  CARIBE. Dícese del individuo de un pueblo que en otro tiempo dominó una parte de las Antillas y se extendió por el norte de América del Sur, y que fue diezmado durante la colonización española. Uno de los métodos de exterminio consistió en soltar perros entrenados que rastreaban y asesinaban a los indios. Cuando estos fueron eliminados, los perros se habían reproducido en tal cantidad, que tuvieron que envenenarlos por medio de trampas. Algunos de estos indios se unieron a los piratas. // Lengua de los caribes.
•  CARIBEÑO. Dícese del habitante de la región del Caribe. // Perteneciente o relativo al mar Caribe, o a los territorios que baña.
•  CARIDAD. Quinta ancla de respeto que solían llevar los navíos en la bodega.
•  CARLINGA. Hueco, generalmente cuadrado, en que se encaja la mecha de un árbol u otra pieza semejante.
•  CARNADA. Cebo de carne para pescar y también para cazar lobos.
•  CARPINTERO DE RIVERA. El que por oficio trabaja y labra la madera en obras navales. A bordo se llevaba toda la madera necesaria para efectuar reparaciones en la mar. El carpintero y sus ayudantes disponían de un pañol en el que guardaban tablones, herramientas y accesorios; nunca estaban ociosos, ya que vivían en un mundo construido enteramente de madera y siempre había algún desperfecto que arreglar.
•  CARRACA. Antigua nave de transporte de hasta dos mil toneladas, precursora del galeón e inventado por los italianos. // Barco viejo y lento en navegar.
•  CARRACIOLI. Monje dominico del siglo XVII, se embarcó junto a Misson en La Victoire, navío francés que fue atacado por los ingleses a la altura de la Martinica. Muertos todos los oficiales del barco se dirigieron a Madagascar, donde fundaron en el fondo de la bahía de San Diego, protegidos por una batería de cuarenta cañones, la república de Libertalia. Allí, entre una expedición de saqueo y otra, Carracioli adoctrinó a los piratas, decretando la igualdad de las razas y el amor entre los hombres. En una de esos saqueos perdió la pierna derecha. Murió a manos de los nativos, cuando atacaron Libertalia provocando una gran matanza.
•  CARRERA DE CHICOTES. Castigo que se les daba a los ladrones. Este consistía en formar a los marineros con un trozo de cuerda en dos filas, entre las que debía pasar el ladrón para que sus compañeros le azotaran; delante de él iba el maestre de armas con la punta de sus sable de abordaje tocándole el vientre, a su espalda iba un soldado haciendo lo mismo con la bayoneta. Era un castigo tan cruel que fue abolido en 1806.
•  CARRETEL. Carrete grande, propio para enrollar cables.
•  CARRIZADA. Fila de pipas amarradas que se conducen a remolque flotando sobre el agua.
•  CARRONADA. Cañón corto, de poco peso y mucho calibre, montado sobre corredera, y en un eje que gira verticalmente. Muy usado antiguamente en la marina, debe su nombre al hecho de que las primeras unidades se fundieron en Carron (Escocia).
•  CARROZA. Armazón de hierro o madera que, cubierta con un toldo generalmente de lona, sirve para defender de la intemperie algunas partes del buque. Se usa en particular refiriéndose a la cámara de las góndolas y falúas.
•  CARTA DE MAREAR. Carta marina.
•  CARTA MARINA. Carta de navegación o de marear, era un mapa en que se representa el mar, o una porción de él, con sus costas, islas, parajes donde hay escollos o bajíos, especialmente adaptada para uso de los navegantes. En 1800 todavía había muchas cartas inexactas en las que figuraban, por ejemplo, islas que no existían. Se las llamaba también carta de vitela, por estar pintadas sobre piel de vaca o ternera, adobada y muy pulida.
•  CARTA DE NAVEGACIÓN. Carta marina.
•  CARTAPACIO. Conjunto de papeles contenidos en una carpeta.
•  CARTOGRAFÍA. Arte de trazar las cartas de navegación y, en general, de representar por medio del dibujo toda la superficie terrestre o una porción de ella.
•  CARTUCHO. Carga de pólvora y municiones o de pólvora sola, correspondiente a cada tiro de algún arma de fuego, envuelta en papel o lienzo o encerrada en un tubo metálico, para cargar de una vez.
•  CASACA. Vestidura con mangas hasta la muñeca, faldones, y ceñida al cuerpo.
•  CASCADA. Caída desde cierta altura del agua de un río u otra corriente por rápido desnivel del cauce.
•  CASCARÓN. Embarcación muy pequeña.
•  CASCARRÓN, NA. Dícese del ventarrón que obliga a tomar rizos a las gavias.
•  CASCO. Cuerpo del buque, con abstracción del aparejo y las máquinas que se divide, idealmente, en dos secciones: una sumergida, denominada obra viva o carena, cuya función es proporcionar el empuje necesario para el equilibrio estático de la nave, y otra llamada obra muerta, situada sobre la superficie del agua, que constituye una reserva de flotabilidad.
•  CASETA. Cámara o habitación sobre cubierta, en que se guardan los mapas y derroteros.
•  CASTIGO. Pena que se impone al que ha cometido un delito o falta.
•  CASTILLO DE POPA. Toldilla.
•  CASTILLO DE PROA. Parte de la cubierta alta o principal del buque, comprendida entre el palo trinquete y la roda.
•  CATALDO. Vela triangular que los bombos, quechemarines y lugres largan a modo de arrastradera.
•  CATALEJO. Anteojo, instrumento óptico y extensible para ver a larga distancia. Durante la noche se empleaba un anteojo especial que proporcionaba una visión más clara, aunque la imagen que daba estaba invertida.
•  CATAVIENTO. Trozos de cabo ligero deshilachado que, puestos en los obenques de las embarcaciones menores, sirven para indicar la dirección de donde procede el viento. // Cabo con rodajas de corcho con plumas clavadas o pequeño embudo de tela ligera para indicar el viento, sujeto en la jarcia o en el mastelerillo.
•  CAUCE. Lecho de los ríos y arrollos.
•  CAUDAL. Cantidad de agua que mana o corre.
•  CAVENDISH, SIR THOMAS. Capitán corsario nacido en 1555 que, bajo la protección de Isabel II, participó en sucesivas expediciones contra las colonias del Imperio español y sus flotas. Murió en 1592.
•  CAYO. Cualquiera de las islas rasas, arenosas, frecuentemente anegadizas y cubiertas en gran parte de mangle, muy comunes en el mar de las Antillas y en el golfo mejicano.
•  CAZAR. Atirantar la escota, hasta que el puño de la vela quede lo más cerca posible de la borda.
•  CAZOLETA. Pieza de la llave de las armas de chispa, inmediata al oído del cañón; era cóncava, a modo de media esfera, y se llenaba de pólvora, para que, recibiendo las chispas del pedernal, inflamase la carga e hiciese disparar el tiro. // Pieza de hierro u otro metal, que se pone debajo del puño de la espada y del sable, y sirve para resguardo de la mano.
•  CAZONETE. Muletilla cilíndrica de madera, que se pone a la extremidad de un cabo para pasarla por una gaza.
•  CEBADERA. La verga mayor que hasta fines del siglo XVIII llevaron los veleros cruzada bajo el bauprés. // La vela cuadra que se larga en ella.
•  CEBADOR. Frasquito en que se lleva la pólvora para cebar las armas de fuego.
•  CEBAR. Poner cebo en el fogón de un arma de fuego.
•  CEBO. Porción de materia explosiva con que en las armas de fuego se provoca la explosión de la carga.
•  CEDAZO. Especie de red grande para pescar.
•  CELAJE. Conjunto de nubes.
•  CELAJERÍA. Celaje, conjunto de nubes.
•  CELOSO, SA. Aplícase a la embarcación que por falta de estabilidad suficiente aguanta poca vela.
•  CENAGAL. Sitio o lugar lleno de cieno.
•  CENAL. Aparejo que llevan los faluchos y sirve para cargar la vela por alto.
•  CENDAL. Embarcación moruna muy larga, con tres palos y aparejo de jabeque y armada en guerra por lo común.
•  CENEFA. Madero grueso que rodea una cofa, o en que termina y apoya su armazón. // Tira de lona que cuelga de las relingas del toldo, para que no entre el sol por el costado.
•  CENIT. En un lugar dado, punto situado en la esfera celeste sobre la vertical ascendente del observador. Un error muy común consiste en confundir el cenit con el punto de culminación de un astro, como cuando se dice que el Sol está en su cenit al momento de alcanzar su máxima altura sobre el horizonte.
•  CEÑIR. Rodear, apretar, ajustar una cosa. // Navegar de bolina.
•  CEPILLO. Instrumento de carpintería formado por un prisma cuadrangular de madera dura, que lleva embutido en una abertura transversal y sujeto por una cuña un hierro acerado con filo, el cual sobresale un poco de la cara que ha de ludir con la madera que se quiere labrar.
•  CEPO. En las anclas antiguas, madero que se ponía en el extremo de la caña, en sentido perpendicular al plano de los brazos, a fin de que su posición en el fondo fuera la adecuada para que alguna de sus uñas se clavara en él. // Instrumento hecho de dos maderos gruesos, que unidos formaban en el medio unos agujeros redondos o anillos de hierro que corrían a través de una barra, en los cuales se aseguraba la garganta o las piernas del reo. Estaban en cubierta, de modo que todos podían ver al castigado, quien se encontraba expuesto a las inclemencias del sol, la lluvia o los rociones de la mar. Este castigo se utilizaba para las infracciones menos graves, como contestar, aunque para esta infracción se solía amordazarse al culpable, atándole una barra de hierro a la boca.
•  CEQUÍ. Moneda antigua de oro, de valor de diez pesetas, acuñada en varios Estados de Europa, y que recibió de los árabes este nombre.
•  CERBATANA. Cañuto en que se introducen bodoques u otras cosas para hacerlas salir violentamante por uno de sus extremos, soplando con fuerza por el otro. // Instrumento parecido al anterior, hecho de carrizo, que usan los indios de América para disparar flechas. // Culebrina de muy poco calibre que usaban antiguamente.
•  CERCHA. Círculo de madera que forma la rueda del timón, en el que se afirman las cabillas.
•  CERRAZÓN. Oscuridad grande, por cubrirse el cielo de nubes muy negras.
•  CERRETA. Brazal, madero que se fija por sus extremos a una y otra banda.
•  CERVEZA. bebida hecha con granos germinados de cebada fermentados en agua y aromatizada con lúpulo, casia, etc. Como el agua de a bordo se descomponía con rapidez, los marinos solían llevarla para beber. Los navíos de la armada llevaban siempre grandes cantidades de cerveza en barriles.
•  CHAFALDETE. Cabo que sirve para cargar los puños de gavias y juanetes llevándolos al centro de sus respectivas vergas.
•  CHAFAROTE. Alfange corto y ancho. // Sable o espada ancha.
•  CHALANA. Embarcación menor, de fondo plano, proa aguda y popa cuadrada, que sirve para transportes en aguas de poco fondo.
•  CHALUPA. Embarcación pequeña, que suele tener cubierta y dos palos para vela.
•  CHAMIZO. Choza techada con chamiza. // Tugurio sórdido de gente de mal vivir.
•  CHAPARRÓN. Lluvia recia de corta duración.
•  CHAPOTEAR. Sonar el agua batida por los pies o las manos.
•  CHAPOTEO. Acción y efecto de chapotear.
•  CHAPUZ. Cualquiera de las piezas que se agregan exteriormente a las principales que forman un palo, para completar su redondez.
•  CHAQUETA. Lona embreada utilizada para proteger la artillería.
•  CHAQUETÓN. Prenda exterior más larga y de más abrigo que la chaqueta.
•  CHARAPE. Bebida fermentada hecha con pulque, panocha, miel, clavo y canela.
•  CHARPA. Banda a modo de tahalí, en cuyo extremo se enganchan varias armas de fuego.
•  CHARRÚA. Urca. // Embarcación pequeña que servía para remolcar otras mayores.
•  CHASQUIDO. Ruido especial que se hace con el látigo o la honda cuando se sacuden con violencia.
•  CHAZA. Espacio que media entre dos portas de una batería. Ese era el camarote de los oficiales, donde tenían su litera y el cofre.
•  CHELÍN. Moneda inglesa de plata, que equivale a la vigésima parte de la libra esterlina.
•  CHICHA. Bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada, y que se usa en algunos países de América. // La que se obtiene de la fermentación del zumo de la uva o de la manzana.
•  CHICOTE. Extremo o punta de todo cabo o cable.
•  CHILLERA. Barra de hierro doblada en ángulo recto por ambos extremos, los cuales encajan en la amurada o en las brazolas, dejando el hueco necesario para poder estibar de modo que no se muevan con los balances del buque ciertas municiones de la artillería, como balas, saquetes de metralla, etc.
•  CHINCHE. Insecto de color rojo oscuro, cuerpo muy aplastado, casi elíptico, de cuatro o cinco milímetros de largo, antenas cortas y cabeza inclinada hacia abajo. Es nocturno, fétido y sumamente incómodo, pues chupa la sangre humana taladrando la piel con picaduras irritantes.
•  CHINCHORRO. Yola; la más pequeña de las embarcaciones auxiliares que solían llevarse a bordo, de remos y la red debajo del bauprés para aferrar los foques. // Pequeña tina utilizada para escupir el tabaco mascado.
•  CHIRLATA. Trozo de madera que completa otro pedazo que está corto o defectuoso.
•  CHIRLATAR. Poner chirlatas.
•  CHIVATO. Soplón, delator, acusador.
•  CHOPA. Cobertizo que se colocaba en la popa, junto al asta de bandera.
•  CHORRERA. Guarnición de encaje que se pone en la abertura de la camisola por la parte del pecho.
•  CHUBASCO. Nubarrón oscuro y cargado de humedad que se presenta en el horizonte repentinamente; empujado por un viento fuerte puede resolverse en agua o viento.
•  CHUBASQUERÍA. Aglomeración de chubascos en el horizonte.
•  CHUMACERA. Tabla pequeña u orquilla que, colocada en el borde de la embarcación, evita que se desgaste el borde debido al continuo roce del remo, constituyendo asimismo el punto donde se transmite la fuerza del remo a la embarcación. // Rebajo semicircular practicado en la falca de los botes, generalmente forrado de hierro o bronce, que sirve para que en él juegue el remo. Sustituye al tolete.
•  CHUPETA. Pequeña cámara que hay a popa sobre la cubierta principal de algunos buques.
•  CHUPETILLA. Pequeña cubierta de cristal que se pone en las escotillas para que no penetre la lluvia en la bodega.
•  CHUSMA. En las galeras, denominación que recibían los galeotes, forzados y esclavos encadenados a los remos. // Conjunto de gente soez..
•  CHUZO. Palo armado con un pincho de hierro, que se usa para defenderse y ofender.
•  CIABOGA. Maniobra para hacer girar el buque en redondo y en el menor espacio posible. En las embarcaciones de remos equivale a bogar los de una banda y ciar los de la otra. // Dar media vuelta para fondear. // Girar por medio del ancla que se acaba de fondear.
•  CIAR. Remar de modo que la embarcación vaya hacia atrás. Se hace moviendo los remos en el sentido de proa a popa.
•  CIBICA. Grapa con que se sujeta una pieza a otra mayor.
•  CICLÓN. Huracán, viento impetuoso.
•  CIÉNAGA. Lugar cubierto de cieno.
•  CIGALA. Forro, generalmente de piola, que se pone al arganeo de anclotes y rezones.
•  CIGALLO. Cigala.
•  CIMARRÓN. Decíase del esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad.// Dícese del marinero indolente y poco trabajador.
•  CIMBRA. Vuelta o curvatura que se obliga a tomar a una tabla, para colocarla y clavarla en su lugar en el forro de un casco.
•  CIMITARRA. Especie de sable corvo que usan los persas y turcos.
•  CINCHO. Aro de hierro con que se asegura o refuerza alguna cosa.
•  CINTA. En los barcos de madera, serie de tablones que van por fuera del costado del buque, desde proa a popa, y que sirven para asegurar las ligazones.
•  CINTURA. Ligadura que se da a las jarcias o cabos contra sus respectivos palos.
•  CIRUJANO. Médico de a bordo. Durante los combates era muy importante disponer de cirujano, pues debían amputar con rapidez brazos y piernas destrozados, reduciendo de esa manera el riesgo de infección. Los bisturíes servían para cortar piel, músculos y ligamentos; cuando había que cortar huesos se utilizaba una sierra muy afilada. El aguardiente y la mordaza de cuero o cáñamo se usaba para mitigar el dolor, ya que las operaciones se hacían sin anestesia, y el aceite hirviendo para sanar los balazos. Tras la amputación, era necesario introducir el muñón en pez hirviendo o cauterizarlo con un hierro candente, para contener la hemorragia y cerrar la herida. El cirujano operaba a popa en la cubierta de sollado, porque al estar bajo la flotación quedaba más resguardada del fuego enemigo que otras cubiertas superiores. Su intrumental de campaña consistía en vendas, hilo, agujas para las suturas, bisturí, cincel y tijeras. Se los llamaba los veletas del capitán, ya que informaban a éste de todo cuanto oian durante sus reconocimientos.
•  CIUDADELA. Recinto de fortificación permanente en el interior de una plaza, que sirve para dominarla o de último refugio a su guarnición.
•  CLARABOYA. Ventana sin puertas y con cristales que se abren en el techo o en las partes altas de las paredes para que entre la luz.
•  CLAVA. Abertura superior y a lo largo del trancanil de ambas bandas de la cubierta de proa en algunas embarcaciones de poco porte, para dar salida al agua que embarcan.
•  CLAVAR EL CAÑÓN. Inutilizarlo introduciendo en el oído un clavo de acero a golpe de mazo.
•  COCA. Vuelta que toma un cabo, por vicio de torsión.
•  COCHINATA. Cada uno de los maderos de la parte inferior de la popa, que están endentados en el codaste y demás armaduras de aquella parte.
•  COCINERO. Persona encargada de guisar y aderezar los alimentos que repartían los rancheros. Con frecuencia el cocinero era cojo, ya que era uno de los pocos oficios que podía desempeñar un marinero sin pierna para continuar navegando. Los ingleses le apodabanslushy , deribado del nombre que se daba a la nata untuosa que sobrenadaba en el caldero donde se cocía la grasienta carne salada, que el cocinero vendía a los marineros para untar las galletas, ya que la manteque de provisión normal solía estar rancia cuando se embarcaba. En la cocina o fogón, que solía estar situada en la proa, sólo se cocinaba cuando hacía buen tiempo; cuando éste empeoraba, el cocinero apagaba el fuego y se comía rancho frío. El siguiente menú es el que tenían los marineros del buque de guerra británicoHMS Victory en 1800:
-Lunes: Tazón de harina de avena; manteca; ración de queso.
-Martes: Tasajo de buey.
-Miércoles: Tazón de harina de avena; manteca; ración de queso; guisantes secos.
-Jueves: Guisantes secos; tasajo de cerdo.
-Viernes: Tazón de harina de avena; manteca; ración de queso; guisantes secos.
-Sábado: Tasajo de buey.
-Domingo: Guisantes secos; tasajo de cerdo.
El menú diario incluía rebanada de pan (en puerto) o bizcocho (en la mar) y cuatro litros y medio de cerveza repartidos para toda la semana.
•  CODASTE. Madero vertical que constituye una prolongación de la quilla por la parte de popa, que sostiene el timón y sirve de fundamento a todo el armazón de la popa.
•  CODERA. Cabo grueso con que se amarra el buque, por la popa, a otra embarcación, a una boya o a tierra, para mantenerlo presentando el costado en determinada dirección.
•  CODILLO. Cada uno de los extremos de la quilla, desde los cuales arranca la roda y el codaste.
•  CODO. Medida de longitud empleada en épocas pasadas en la medición o arqueo de los buques y eb la construcción naval. El llamado codo de ribera equivalía a 0,574685 metros.
•  COFA. Plataforma colocada horizontalmente en lo alto de los palos mayores, para afirmar la obencadura de gavia, desde donde se efectúa la maniobra de las velas altas y sirve de puesto de observación.
•  COFRADÍA. Gremio, compañía o reunión de gentes para un fin determinado.
•  COFRE. Caja resistente de metal o madera con tapa y cerradura para guardar objetos de valor.
•  COJÍN. Defensa de cajeta que se pone en las vergas y en las bordas para que no se rocen determinados cabos.
•  COLADA. Hasta el siglo XIX el jabón no estuvo al alcance de los marineros, de manera que para conservar limpia la ropa la mojaban con orina y la aclaraban luego con agua de mar. Como la ropa lavada en el agua de mar no se secaba bien, los marineros procuraban recoger agua de lluvia para los aclarados.
•  COLCHAR. Corchar.
•  COLCHONETA. Colchón largo y delgado. Recibían el nombre deAgalletas@, por su parecido en forma, color y delgadez con la galleta alimenticia.
•  COLETO. Vestidura hecha de piel, por lo común de ante, con mangas o sin ellas, que cubre el cuerpo, ciñéndolo hasta la cintura. En lo antiguo tenía unos faldones que no pasaban de las caderas.
•  COLGAR. Suspender, poner una cosa pendiente de otra, sin que llegue al suelo. // Ahorcar.
•  COLISA. Plataforma giratoria horizontalmente, sobre la cual se coloca la cureña, sin ruedas, de un cañón de artillería. // El mismo cañón montado de ese modo.
•  COLIZA. Colisa.
•  COLLADA. Duración de viento de una misma parte, durante algún tiempo.
•  COLONIA. Conjunto de personas que van de un país a otro, o de un lugar a otro de su mismo país, para poblarlo y cultivarlo, o para establecerse en él.
•  COLONO. El que habita en una colonia.
•  COLUMBRETE. Mogote poco elevado que hay en medio del mar. Algunos ofrecen abrigo o fondeadero.
•  COLUMNA. Cada una de las líneas o filas de buques en que se divide una escuadra numerosa para operar.
•  COLLA. Última estopa que se embute en las costuras.
•  COLLADA. Duración larga de un mismo viento.
•  COMANDANTA. Nave en que iba el comandante o jefe de una escuadra o de parte de ella.
•  COMANDANTE. Capitán de navío, responsable de su navegación, de la disciplina y la dirección del combate. Su vida era muy solitaria, pues el trato con sus subordinados debía ser firme, no amistoso; los que intentaban ser simpáticos perdían el respeto. Su camarote estaba separado de la cámara o comedor por un mamparo, que se encontraba en popa, cerca del puesto de gobierno; como esta parte del barco rara vez se exponía al fuego enemigo, diponía de ventanas, que le proporcionaban buena iluminación y vistas al exterior. El comandante cenaba solo, a menos que lo hiciera con oficiales de otro barco, o les invitara él a su propia cámara, que compartía como los demás oficiales con algún que otro cañón. Cuando había botín se beneficiaba de un cuarto. Solía dormir en un catre suspendido del techo muy parecido a un ataúd, que estaba hecho a su medida y al que se le clavaba una tapa con un par de balas de cañón en su interior cuando éste moría, para ser arrojado al mar.
•  COMBATE. Pelea, batalla, lucha. Después del combate había que dejar el buque listo para combatir de nuevo, por lo que se recargaban rapidamente las chilleras con balas nuevas, se apagaba cualquier principio de incendio, se reparaba el casco y se lampaceaban y baldeaban las cubiertas, con el fin de limpiar la sangre.
•  COMBÉS. Espacio de la cubierta superior desde el palo mayor hasta el trinquete o el castillo de proa.
•  CÓMITRE. En la Edad Media, capitán o patrón de galera encargado de vigilar o dirigir la boga y disponer el castigo de remeros y forzados. Posteriormente, capitán de mar bajo las órdenes del almirante y a cuyo mando estaba la tripulación. // El que ejerce su autoridad con excesivo rigor o dureza.
•  COMODORO. Capitán de navío que, en Inglaterra y otros países, manda una división de más de tres buques.
•  COMPÁS MAGNÉTICO. Brújula, instrumento marino que marca el rumbo. En el mar, los piratas solían construir sus propios compases magnéticos, frotando una aguja con magnetita mineral.
•  COMPÁS DE PUNTAS. Instrumento formado por dos piernas agudas, unidas en su extremidad superior por un eje o clavillo para que puedan abrirse o cerrarse. Sirve para tomar distancias.
•  COMPÁS SOPLÓN. O simplemente soplón. Aguja naútica de techo o cámara. Fueron usadas para que los capitanes pudieran conocer el rumbo que seguía el navío, sin necesidad de salir de la cámara.
•  CONDENA. Pena. Castigo impuesto por autoridad legítima al que ha cometido un delito o falta. Según el capitán Johnson, pseudónimo de Daniel Defoe, en suGeneral History of the Pyrates , la siguiente condena fue leida publicamente a los piratas  Thomas Roberts, John Cane y William Davison antes de ser ahorcados:
A Ustedes tres, Thomas Roberts, John Cane y William Davison, en nombre de nuestro respetado George, Magestad de Gran Bretaña y bajo su autoridad, han sido condenados según lo siguiente: por el hecho de, con desprecio manifiesto e infringiendo las leyes de nuestro país, a las que deberían haberse sometido, de mala fe se han unido y aliado por medio de una normativa que disturba y aniquila los contactos comerciales marítimos de Su Majestad y que ustedes, de acuerdo con esta mala intención, han intervenido en treinta y dos ataques a barcos en las Antillas y a lo largo de las costas de Äfrica. Gracias al testimonio de súbditos honrados y fidedignos, han sido ustedes condenados por traidores, ladrones, piratas y enemigos de la humanidad.
A Ustedes tres, Thomas Roberts, John Cane y William Davison, han sido condenados a ser devueltos de donde salieron para después llevarlos al lugar donde se cumplirá la sentencia, que es el muelle de las Ejecuciones. Allí serán colgados del cuello, entre el ascenso y el descenso de la marea hasta que les llegue la muerte. Después serán bajados y sus cuerpos serán expuestos al escarnio público.
•  CONDENADO. Delincuente al que se le ha impuesto una pena.
•  CONDENAR. Pronunciar el juez sentencia, imponiendo al reo la pena correspondiente.
•  CONDESTABLE. Desde el siglo XVII, suboficial de marina especialista en artillería.
•  CONFESIÓN. Declaración del reo en el juicio. El capitán Johnson, en suGeneral History of the Pyrates , reproduce la siguiente confesión que fue leida publicamente por el ejecutor como declaración de los piratas Thomas Roberts, John Cane y William Davison ante su inminente ahorcamiento:
A Nosostros tres, Thomas Roberts, John Cane y William Davison nos arrepentimos profundamente, sentimos haber desonrado a Dios y no haber obedecido a nuestros padres. Hemos maldecido y jurado, hemos tomado el nombre de Dios en vano. Hemos pecado contra la castidad. Y hemos desafiado al Espíritu Santo, siendo culpables de robos y de otros crímenes de piratería en los que también hemos matado. Pero uno de los pecados que nos han seducido al menos tanto como los demás ha sido la bebida. La bebida fuerte es lo que nos ha incitado y nos ha hecho capaces de cometer los crímenes que ahora nos resultan más amargos que la muerte. Desearíamos que los capitanes de barco no trataran a sus hombres de manera tan dura y brutal, como hacen muchos, porque eso nos lleva a la tentación. En honor a la verdad, afirmamos que despreciamos los pecados que pesan sobre nuestra conciencia. Advertimos a todo el mundo, en especial a la jente joven de los pecados como éstos. Deseamos que todos queden advertidos con nuestro ejemplo. Pedimos perdón por Jesucristo Nuestro Señor y Salvador; toda nuestra esperanza está en sus manos. Dejad que nuestra terrible deuda quede lavada con su sangre. Sabemos que tenemos dentro un corazón endurecido y lleno de maldad. Rezamos a Dios para que se apiade de nosotros. Somos siervos de Cristo, humildemente agradecidos por los esfuerzos hechos por nuestra salvación. Dios premie su benevolencia. No dudamos, sino que esperamos que Dios, a través de Cristo, tenga misericordia de nosotros en la hora de nuestra muerte y que nos abra la puerta de Su reino. Deseamos que otros, sobre todo los que están en la mar, sean partícipes de Dios cuando hoy vean lo que nos pasa a nosotros.
•  CONQUISTAR. Adquirir un territorio a fuerza de armas.
•  CONSEJO. Parecer o dictamen que se da o toma entre varios para hacer o no hacer una cosa. Este método de decisión era el habitual de los piratas, cuando debían ejecutar alguna acción importante, como elegir capitán, decidir el rumbo a seguir o acometer un abordaje.
•  CONSERVA. Compañía que se hacen varias embarcaciones navegando juntas para auxiliarse o defenderse, y más comúnmente cuando alguna o algunas de guerra van escoltando a las mercantes.
•  CONSIGNATARIO. Aquel para quien va destinado un buque, un cargamento o una partida de mercaderías. // Persona que en los puertos de mar representa al armador de un buque para ocuparse de los asuntos administrativos que se relacionan con su carga y pasaje.
•  CONTADOR. Persona encargada del aprovisionamiento de víveres, ropas, colchonetas, etc. Llevaba el inventario de todo lo que se adquiría a bordo y la cuenta de lo que gastaba cada cual, por lo que debía responder de ello al final del viaje; igualmente llevaba la cuenta de las pagas del personal. Como su propio sueldo era escaso, solía vender bajo cuerda y sisar cuanto podía, por lo que no era muy popular entre el resto de la dotación.
•  CONTENTA. Certificado de solvencia que se da a los oficiales de cargo de los buques, al cesar en su cometido.
•  CONTERA. Pieza de metal que se pone en el extremo inferior de la vaina de la espada. // Remate del cañón de artillería.
•  CONTRAAMURA. Ayuda consistente en un cabo o gancho que, en malos tiempos, se da a la amura mayor y del trinquete y a las escotas y brazas.
•  CONTRABANDISTA. Que practica el contrabando. Librecambista.
•  CONFLUENCIA. Paraje donde confluyen los caminos, los ríos y otras corrientes de agua.
•  CONFLUIR. Juntarse dos o más ríos u otras corrientes de agua en un mismo lugar.
•  CONTRABANDO. Comercio o producción de géneros prohibidos por las leyes a los particulares. // Introducción o exportación de géneros sin pagar los derechos de aduana a que están sometidos legalmente. // Mercaderías o géneros prohibidos o introducidos fraudulentamente.
•  CONTRABOLINA. Segunda bolina que se da en ayuda de la primera.
•  CONTRABRACEAR. Bracear unas vergas en sentido contrario de otras.
•  CONTRABRANQUE. Contrarroda.
•  CONTRABRAZA. Cabo que se emplea en ayuda de la braza.
•  CONTRACEBADERA. Sobrecebadera.
•  CONTRACODASTE. Pieza dispuesta paralelamente al codaste de los buques de madera, empernada a él por su parte interior, para servirle de refuerzo.
•  CONTRADRIZA. Segunda driza que se da en ayuda de la principal.
•  CONTRADURMENTE. Contradurmiente.
•  CONTRADURMIENTE. Tablón unido al durmiente y que lo refuerza por la parte inferior.
•  CONTRAESCOTA. Cabo que se da en ayuda de la escota.
•  CONTRAESCOTÍN. Cabo que se da en ayuda del escotín.
•  CONTRAESTAY. Cabo grueso que ayuda al estay a sostener el palo, llamándolo hacia proa.
•  CONTRAFOQUE. Foque, más pequeño y de lona más gruesa que el principal, que se enverga y orienta más adentro que él, o sea por su cara de popa.
•  CONTRAMAESTRE. Hombre de mar experto y con conocimiento que dirige las tareas marineras. Entre sus funciones figuran: vigilar la conservación del casco y aparejo; cuidar el buen orden de la carga; conservar el orden, disciplina y buen servicio de la tripulación; en caso de faltar el capitán y los oficiales, debe asumir el mando. Solía utilizar un silbato de plata para dar las órdenes.
•  CONTRAMARCA. Cambio sucesivo de rumbo, en un mismo punto, de todos los buques de una línea.
•  CONTRAMESANA. Árbol pequeño que en algunos buques está entre la popa y el palo mesana.
•  CONTRAPALANQUÍN. Segundo palanquín que se da en ayuda del principal.
•  CONTRAQUILLA. Pieza que cubre toda la quilla por la parte interior de la nave, de popa a proa, para su resguardo y el de todas las demás piezas que van clavadas a la quilla.
•  CONTRARRODA. Pieza de igual figura que la roda y empernada a ella por su parte interior.
•  CONTRASTE. Cambio repentino de un viento en otro contrario.
•  CONTRATO. Convención o pacto entre dos o más personas.
•  CONVENTO. La clara o hueco entre dos cuadernas.
•  COOK. Pirata inglés que, asociado con filibusteros franceses e ingleses, protagonizó numerosos asaltos en el Pacífico.
•  CORACLO. Botecillo muy pequeño para pescar, hecho de mimbres y revestido de cuero o lona embreada, que se emplea en las costas de Irlanda y Gales.
•  CORAL. Celentéreo antozoo, octocoralario, que vive con otros formando coliperos calcáreos y ramificados de color rojo o rosado.
•  CORBETA. Embarcación de guerra, con tres palos y vela cuadrada, semejante a la fragata, aunque más pequeña, con menos de 32 cañones (siglo XVIII). Las hubo mercantes de 150 y 300 toneladas, con trinquete y mayor cruzados y el mesana sólo con cangreja, llamándose entonces barca. Los primeros corsarios del Nuevo Mundo, solían utilizar estos barcos, de entre 50 y 100 toneladas, con tripulaciones de apenas 50 hombres. Como buque mercante, la corbeta es un velero de tres palos: el trinquete y el mayor cruzados, como la fragata, y el mesana con cangreja y escandalosa.
•  CORBITA. Antigua embarcación romana para transporte de grano.
•  CORCHA. Acción y efecto de corchar.
•  CORCHAR. Unir las filásticas de un cordón o los cordones de un cabo, torciéndolos uno sobre otro.
•  CORDAJE. Jarcia de una embarcación. // Conjunto de todas las cuerdas y cables.
•  CORDEL. Cuerda delgada.
•  CORDELERÍA. Cordaje.
•  CORDIS. Almirante holandés que participó en una expedición de saqueó contra los pequeños puertos de la costa americana del Pacífico.
•  CORDÓN. Los que se forman de filástica, según el grueso que ha de tener la beta o cabo que se ha de fabricar.
•  CORDONERO, RA. El que hace jarcia.
•  CORNAMUSA. Pieza de metal o madera que, encorvada en sus extremos y fija por su punto medio, sirve para amarrar los cabos.
•  CORONA. Cabo grueso, fijo por el seno, esto es, por el medio de su largo, en la garganta o extremidad superior del palo, y que en sus chicotes o extremidades tiene unos grandes motones, por los que se guarnen aparejos reales para reforzar la obencadura.
•  CORONAMIENTO. En los buques de vela llamábase así a la parte de amurada de popa situada entre aletas y que generalmente solía ir adornada de tallas y otras figuras.
•  CORREDERA. Cordel dividido en partes iguales, sujeto y arrollado por uno de sus extremos a un carretel y atado por el otro a la barquilla, con la cual forma un aparato destinado a medir las millas que anda la nave; Como las divisiones del cordel se hacían con nudos, este es el origen de que la medida de la velocidad en términos náuticos se exprese enAnudos@.
•  CORRER. Navegar en popa o a un largo, con poca o ninguna vela, a causa de la mucha fuerza del viento. //(A palo seco)Navegar en tiempo de borrasca sin vela ninguna.
•  CORRIENTE. Masa de agua que se mueve continuamente en dirección determinada. Movimiento de las aguas de un río o del mar. La mayor corriente oceánica es la corriente Antártica, también conocida como Corriente de la Deriva del Oeste, que fluye con unos 130.000 km. cúbicos por segundo.
•  CORRULLA. Corulla, pañol.
•  CORSA. Viaje de cierto número de leguas de mar, que se puede hacer en un día.
•  CORSARIO. Dícese de los tripulantes de la embarcación que, en virtud del contrato estipulado con el Estado bajo cuyo pabellón navegaban, asaltaban y robaban barcos mercantes de otros países. // Dícese de dicha embarcación. // Pirata mercenario.
•  CORSEAR. Ir a corso.
•  CORSO. Incursión que llevaban a cabo contra embarcaciones enemigas buques armados y autorizados por un estado. Institución antigua como la propia navegación, el corso fue en un principio una acción dirigida tanto a los piratas como a los buques enemigos y tuvo su auge en los siglos XVI y XVII. En esa época, los gobiernos proveían a los buques corsarios de un documento denominado patente de corso o carta de marca, el cual constituía un respaldo legal a sus operaciones y les beneficiaba del estatuto de beligerante en caso de ser apresados por el enemigo. El corsario, aunque utilizaba los medios propios de los piratas, era más bien un mercenario. En 1856 la mayor parte de las naciones marítimas firmaron la Declaración de París, tratado por el que quedaban prohi¬bidas las patentes de corso.
•  CORSO, ESCANDER. Corsario Berberisco lugarteniente de Aruch Barbarroja. Murió en 1518 cuando se dirigía hacia Tremecén para socorrer a su jefe.
•  CORTAR. Hender un fluido o líquido.
•  CORTE. Aplícase a la figura de un barco o una vela para significar si es buena o mala.
•  CORTINA. Masa densa de humo, que se produce artificialmente para ocultarse del enemigo.
•  CORULLA. Pañol de las jarcias en las galeras. // Crujía, espacio de proa a popa.
•  COSIDURA. Tratándose de cabos, especie de ligada.
•  COSTA. Orilla del mar y porción de tierra que está cerca de ella. //(Barajar la costa)Navegar cerca de la costa y paralelamente a ella, siguiendo sus sinuosidades y huyendo de sus peligros.
•  COSTADO. Cada uno de los dos lados de un barco, y sobre todo la parte que corresponde a la obra muerta. El costado derecho, mirando a proa, se llama estribor, y el izquierdo, babor..
•  COSTEAR. Navegar sin perder de vista la costa.
•  COSTILLA. Cuaderna de una embarcación.
•  COSTURA. Línea de separación entre dos tablones puestos en contacto y que se calafatea para impedir que entre el agua.
•  COTA. Número que en los planos topográficos indica la altura de un punto, generalmente sobre el nivel del mar. // Esta misma altura.
•  COTE. Vuelta que se da al chicote de un cabo, alrededor de un firme, pasándolo por dentro del seno.
•  COTE, MARTÍN. Pirata francés, que asaltó y quemó Santa Marta y Cartagena en 1559y 1560 respectivamente.
•  COY. Pedazo de lona rectangular que, colgado de sus cuatro puntas, sirve de cama a bordo. El proceso para poder acostarse era el siguiente: 11. Desaferrar el coy y colgarlo entre dos baos. 21. Poner las mantas y subir la pierna derecha, apoyándose en la mano izquierda. 31. Un salto, media vuelta y ya está, pero había ue tener mucho cuidado para no caer por el otro lado. Desde el punto de vista sanitario era muy importante el lavado de los coys, que debía hacerse por turnos aprovechando los períodos de buen tiempo que permitieran su secado; por eso los marineros solían tener dos coys, que se  estibaban enrollados en redes de la cubierta alta, cubiertos por una funda alquitranada. Cuando no se empleaban, los coys se enrollaban y debían pasarse por un aro de hierro para comprobar que estaban bien aferrados. El coy se adoptó en el siglo XVI imitando la hamaca de los nativos de América. Antes de eso, a bordo se dormía "a plan", es decir, en el suelo.
•  COZ. Extremidad inferior y mas gruesa de todo mastelero o mastelerillo de la arboladura del buque.
•  CRECIDA. Aumento del cauce de los ríos y arroyos.
•  CREOSOTA. Sustancia líquida, oleaginosa, incolora, de sabor urente y cáustico que se extrae del alquitrán. Sirve para preservar de la putrefacción las carnes, las maderas, y para otros usos.
•  CREOSOTAR. Impregnar de creosota las maderas para que no se pudran.
•  CRIMINAL. Que ha cometido o procurado cometer un crimen.
•  CRUCERO. Determinada extensión de mar, en que cruzan uno o más buques. // Maniobra o acto de cruzar.
•  CRUCETA. Meseta que en la cabeza de los masteleros sirve para los mismos fines que la cofa en los palos mayores, de la cual se diferencia en ser más pequeña y no estar entablada.//Piezas de madera que, apoyándose en los baos reales de la cofa, sirve de soporte a la plataforma de esta. // Antiguamente, maderos en cruz de las bitas o guindastes.
•  CRUEL. Que se deleita en hacer sufrir o se complace en los padecimientos ajenos. // Sangriento, duro, violento.
•  CRUELDAD. Inhumanidad, fiereza de ánimo, impiedad.
•  CRUJÍA. Espacio en medio del barco, de proa a popa. En las galeras, camino de popa a proa entre los bancos de los remeros. // Pasamano, paso de popa a proa junto a la borda.
•  CRUZ. Denominación de las velas cuadriláteras envergadas a vergas simétricas. // Aparejo de un buque con vergas de uno o dos palos, e incluso cuatro. // Punto medio de la verga de figura simétrica. // Unión de la caña del ancla con los brazos.
•  CRUZAR. Navegar en todas direcciones dentro de un espacio determinado con fines diversos.
•  CUADERNA. Cada una de las piezas curvas, transversales, cuya parte inferior va sujeta a la quilla de la embarcación y desde allí suben a derecha e izquierda, en dos ramas simétricas, formando como las costillas del esqueleto del casco. Las cuadernas constan de diversas piezas, llamadas a pertir de la quilla: varenga, genoles, primeras, segundas, etc. La mayor recibe el nombre de cuaderna maestra. // Conjunto de estas piezas.
•  CUADERNAL. Conjunto de dos o tres poleas paralelamente colocadas dentro de una misma armadura.
•  CUADERNO DE BITÁCORA. Diario de navegación en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás incidentes de la vida a bordo.
•  CUADRA. Anchura del buque en la cuarta parte de su longitud, contada desde popa o desde proa. //(Vela cuadra)Vela de forma rectangular o trapezoidal que va uspendida de una verga. //(Navegar a la cuadra)Hacerlo en dirección perpendicular a la del viento.
•  CUADRANTE. Cada una de las cuatro partes en que se consideran divididos el horizonte y la circunferencia de la rosa náutica o rosa de los vientos, que contando desde el Norte hacia el Este se denominan primero, segundo, tercero y cuarto. // Instrumento compuesto de un cuarto de círculo graduado con anteojos, que servía para determinar la altura de los astros sobre el horizonte.
•  CUADRA. Dirección del viento de través.//Vela cuadra.
•  CUARTA. Cada una de los 32 rumbos o vientos en que está dividida la rosa náutica y vale 3601/32 = 11125.
•  CUARTEL. Compuesto o armazón de tablas con que se cierran las bocas de las escotillas, escotillones, cañoneras, etc.
•  CUARTELERO. Marinero especialmente destinado a cuidar de los equipajes.
•  CUARTILLO. Moneda de vellón ligada con plata, que valía la cuar¬ta parte de un real de plata.
•  CUBICHETE. Tablado en forma de caballete con que se impide la entrada del agua en el combés, cuando el buque da de quilla.
•  CUBIERTA. Cada uno de los pisos en que está dividido el buque. Las cubiertas se clasifican conforme a la posición que ocupan. La más resistente llámase cubierta principal; cubierta alta o superior, la que se encuentra a mayor altura sobre la quilla; cubierta de botes, aquella donde van colocados los botes o embarcaciones salvavidas, etc.
•  CUBRIR. Defender un puesto.
•  CUCHARA. Achicador, cucharón para achicar el agua.
•  CUCHARÓN. Cacillo o cuchara grande, con la punta afilada en forma de embudo para derramar la brea caliente en las junturas.
•  CUCHARRO. Pedazo de tablón cortado irregularmente, que sirve para entablar algunos sitios, como en la popa y proa u otros parajes de la embarcación.
•  CUCHILLO. Instrumento de hierro acerado y de un corte solo, con mango. // Vela de cuchillo.
•  CUENCA. Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar.
•  CUERDA. Conjunto de hilos que torcidos forman un solo cuerpo, largo y flexible. Sirve para atar, suspender pesos, etc. // Maderos derechos que van endentados con los baos y latas de popa a proa por su medio, y en ellos estriban los puntales de las cubiertas.
•  CUERNO. Varal largo y delgado que se solía añadir al palo de la entena. // Recipiente de asta que sirve para transportar y vaciar la pólvoraen las antiguas armas de fuego.
•  CUERPO. Boya fondeada con gran seguridad con un argollón para que a él se amarren los buques en vez de fondear.
•  CULATA. Parte posterior de la caja del mosquete y la pistola, que sirve para asir y afianzar estas armas cuando se hace la puntería y se disparan.
•  CULEBRA. Cabo delgado con que se aferran las velas menudas y se amadrinan cabos o palos, dándole vueltas en espiral.
•  CULEBRINA. Cañón de mano, precursor del arcabuz, que se utilizó hasta la segunda mitad del siglo XV. // Pieza de artillería, larga y de poco calibre, que se usó en los siglos XVI y XVII.
•  CUMBERLAND. Corsario inglés de finales del siglo XVI y comienzos del XVII.
•  CUMPLIDO, DA. Largura o longitud de una cosa.
•  CUNA. Basada.
•  CUÑETE. Cubeto o barril pequeño para líquido.
•  CUREÑA. Armazón compuesto de dos gualderas colocadas sobre ruedas y en la cual se monta la pieza de artillería.
•  CURSO. Movimiento del agua o de cualquier líquido que se traslada en masa continua por un cauce.
•  CURTIR. Adobar las pieles. // Endurecer el sol o el aire el cutis. // Acostumbrar a uno a la vida dura.
•  CURVA. Pieza fuerte de madera, que se aparta de la figura recta y sirve para asegurar dos maderos ligados en ángulo.
•  CURVATÓN. Curva pequeña.
•  CURVERÍA. Conjunto de curvas, piezas fuertes de madera.
•  CÚTER. Lancha; una de las que llevan a bordo los barcos, menor que la chalupa y mayor que el chinchorro. // Embarcación con velas al tercio, una cangreja o mesana en un palo chico colocado hacia popa, y varios foques.

No hay comentarios:

Publicar un comentario