lunes, 26 de diciembre de 2011

~ P ~


•  PABELLÓN. Bandera nacional. // Nación a que pertenecen las naves mercantes.
•  PACHÁ, ALÍ. Participó con su barcos corsarios en la batalla de Lepanto, al lado de Ochiali. Murió en el transcurso de la batalla.
•  PAGA. Sueldo del marino. Los marineros sólo recibían su paga completa cuando se licenciaban o cuando desembarcaban para ir a otro barco. Mientras tanto recibían una parte en dinero y otra en vales con los que podían adquirir cosas.
•  PÁGALO. Nombre común de diversas aves, originaria de los mares árticos, de plumaje pardo y blanco, que se alimenta con los peces capturados por otras aves.
•  PAGAYA. Remo filipino, especie de zagual que sirve también de timón, como la espadilla.
•  PAIRAR. Estar quieta la nave con las velas tendidas y largas las escotas.
•  PAIRO. Acción de pairar la nave. //(Al pairo) Estar a la expectativa, para actuar cuando sea necesario.
•  PAJARIL, HACER. Amarrar el puño de la vela con un cabo y cargarlo hacia abajo, para que aquella esté fija y tiesa cuando el viento es largo.
•  PAJE. Muchacho destinado en las embarcaciones para la limpieza y para aprender el oficio de marinero, por lo que se les llamaba "pajes de escoba". Durante los combates era el quinto de los seis sirvientes del cañón y se encargaba de suministrar la pólvora, desde el antepañol al cañón; los más jóvenes apenas pasaban de ocho años. Los oficiales patentados podín llevar con ellos a sus propios sirvientes; podían llevar uno, algunos incluso dos. El comandante podía contar con cuatro por cada cien tripulantes del buque; estos pajes, casi niños, de familias distinguidas, si iniciaban así en la carrera naval.
•  PAL. Linguete grande, y en especial, el del cabrestante.
•  PALA. Parte ancha del remo. // Vela pequeña supletoria.
•  PALADA. Golpe que se da al agua con la pala del remo.
•  PALANCA. Cabo que carga los puños de las velas mayores.
•  PALANQUÍN. Cada uno de los cabos que sirven para cargar los puños de las velas mayores, llevándolos a la cruz de sus vergas respectivas. // Aparejo que se usa a bordo para meter los cañones en batería, después de hecha la carga. //(Palanquín de retenida) Aparejo cuyos motones se afirman, uno en la parte trasera de la cureña de las piezas de artillería y otro en una argolla firme en la cubierta, inmediata a la crujía, y que sirve para asegurar aquellas contra los balances.
•  PALETEAR. Remar mal, metiendo y sacando la pala del remo en el agua sin adelantar nada.
•  PALMEAR. Trasladar una embarcación de un punto a otro haciendo fuerza o tirando con las manos, aseguradas alternativamente en objetos fijos inmediatos. // Asirse de un cabo o cable fijo por sus dos extremos o pendiente de uno de ellos, y avanzar valiéndose de las manos.
•  PALMEJAR. Tablón que interiormente, y de popa a proa, va endentado y clavado a las varengas del navío, para ligar entre sí las cuadernas e impedir las flexiones del casco.
•  PALO. Cada uno de los mástiles dispuestos de forma vertical sobre la cubierta del buque, destinados a sostener las vergas, botavaras, puntales y demás elementos propios para izar las velas. Si un buque de vela es de tres palos, éstos se denominan, respectivamente, desde proa hacia popa, trinquete, mayor y mesana. Si el velamen es cuadro, cada palo está formado comúnmente por tres, que reciben, de abajo a arriba, los nombres de palo macho, mastelero y mastelerillo. Cuando los palos son de una sola pieza, se llaman enterizos o tiples. La construcción de un palo macho de un buque de 74 cañones exigía por lo menos diez pinos o abetos de 68 a 78 centímetros de diámetro. // Último suplicio que se ejecuta en un instrumento de palo: como la horca, el garrote, etc.
•  PALOMA. Parte media o cruz de una verga, entre los galápagos, en la cual se fijan los cuadernales o motones de las drizas. // Ondas espumosas que se forman en el mar cuando empieza a soplar viento fresco.
•  PALOMADURA. Ligadura con que se sujeta la relinga a su vela.
•  PALOMILLA. Ondas espumosas del mar.
•  PALLETE. Tejido que se hace a bordo con hilos o cordones de cabos y sirve de defensa contra el roce o golpeo de ciertas partes del buque.
•  PANA. Cada una de las tablas levadizas que forman el suelo de una embarcación menor.
•  PANEL. Cada una de las tablas que forman el suelo movible de algunas embarcaciones pequeñas.
•  PANOL. Cualquier compartimiento del buque que sirve para depósito o almacén.
•  PANOPLIA. Tabla donde se colocan floretes, sables, pistolas y otras armas.
•  PANTALÁN. Muelle o embarcadero pequeño para barcos de poco tonelaje, que avanza algo en el mar.
•  PANTANO. Hondonada donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondo más o menos cenagoso.
•  PANTOQUE. Parte casi plana del casco de un barco, que forma el fondo junto a la quilla.
•  PAÑO. Velas que lleva desplegadas el navío. // Cada una de las partes de las velas que, unidas o cosidas por sus orillas, forman una vela, bandera, etc.
•  PAÑOL. Cada uno de los compartimientos que se hacen en un buque para guardar efectos, municiones, víveres y pertrechos.
•  PAÑOL DE ARMAS. Lugar donde se almacenaban en cofres las armas portátiles, sables y pistolas, en el extremo de popa de la batería baja. Como el aire marino oxidaba fácilmente los aceros, era necesaria una constante labor de limpieza y pulimento.
•  PAÑOLERO. Marinero encargado de uno o más pañoles.
•  PAÑUELO. Pedazo de tela generalmente cuadrado, que los marineros llevaban al cuello; solía estar muy grasiento, ya que lo utilizaban para limpiarse el sudor y las manos.
•  PAQUEBOTE. Bote que se destina al transporte de correos y/o pasajeros.
•  PAPAFIGO. Papahígo.
•  PAPAHÍGO. Cualquiera de las velas mayores, excepto la mesana, cuando se navega con ellas solas. // Gorro que cubre el cuello y parte de la cara.
•  PAPO. Seno formado por el viento en una vela que no está completamente extendida.
•  PARAL. Madero o palo que tiene en medio una muesca que se unta con sebo para que, encajada en ella la quilla de una embarcación, se deslice y corra al botarla al agua o vararla.
•  PARALELO. Cada uno de los círculos menores paralelos al Ecuador, que se suponen descritos en el globo terráqueo.
•  PARAO. Embarcación a la manera de una banca o un baroto con quilla profunda y una sola vela.
•  PARAPETO. Pared o baranda que se pone para evitar caídas, en los puentes, escaleras, etc.
•  PARÁSITO. Dícese del organismo animal o vegetal que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de sus sustancias y depauperándolo sin llegar a matarlo. // Persona que vive a costa ajena.
•  PARCHAZO. Golpazo que pega una vela contra su palo o mastelero, ya por un cambio súbito del viento, ya por un descuido en el gobierno del buque.
•  PARDELA. Ave acuática, palmípeda, parecida a la gaviota, pero más pequeña.
•  PAREL. Dícese del remo que boga al igual con otro de la banda opues¬ta en una misma bancada.
•  PARTIDA. Guerrilla de tropa ligera o grupo de gente armada, y también cuadrilla o reunión de personas que se juntan para algún fin.
•  PASADERA. Cordel de tres o más filásticas.
•  PASADOR. Instrumento de hierro, a modo de punzón, que sirve para abrir los cordones de los cabos cuando se empalma uno con otro.
•  PASAJE. Precio que se paga por el viaje en los buques.
•  PASAMANO. Paso que hay en los navíos de popa a proa, junto a la borda. // Barandal. Listón que abraza los balaustres por arriba.
•  PASARELA. Puente pequeño o provisional. Fue el impresor Boston Charles Elms, en "El libro de los piratas" escrito en 1837, quien describió por primera vez el castigo pirata de caminar por la plancha o pasarela, aunque no existen pruebas de que ningún pirata ahogase a sus prisioneros obligándoles a saltar desde el extremo de una pasarela.
•  PASAR LA VOZ. Los marineros se transmitían las órdenes de unos a otros, de modo que si el que tenía que ejecutar una orden no podía oir al que la daba, sus compañeros se la hacían llegar de esta manera.
•  PASAR POR LA QUILLA. Castigo que consistía en ser atado por las cuatro extremidades y echado al mar boca abajo desde la proa. Dos marineros situados a babor debían sujetar los cabos que apresaban los brazos, mientras otros dos hacían lo mismo desde estribor con los que apresaban las piernas; de esa manera recorrían los costados del buque, aflojando o tirando mientras arrastraban al condenado hasta la popa, donde era izado de nuevo a bordo. No era fácil sobrevivir a este castigo, ya que los bajos de los buques estaban cubiertos de percebes y afilados moluscos que cortaban piel produciendo profundas heridas.
•  PASAVANTE. Documento que da a un buque el jefe de las fuerzas navales enemigas para que no sea molestado en su navegación.
•  PASO. Estrecho de mar.
•  PASTECA. Especie de motón herrado, con una abertura en uno de los lados de su caja, para que pase el cabo con que se ha de trabajar.
•  PATA. De forma jocosa, el miembro inferior amputado.
•  PATA DE GALLO. Atadura de tres ramales anudados a un cordel.
•  PATA DE PALO. François Le Clerc.
•  PATA DE PALO. Cornelius Jol.
•  PATACHE. Embarcación antigua de guerra.
•  PATÁN. Hombre zafio y tosco.
•  PATARRÁEZ. Cabo grueso que se emplea para reforzar la obencadura.
•  PATENTE DE CORSO. Especie de documento más o menos legal que daba derecho a saquear sin castigo a los enemigos del gobernante que lo expedía. Así comienza una de las primeras patentes de corso de que se tienen noticia, redactada por el rey Enrique III en 1243: "Sabed que hemos otorgado y concedido permiso a Adam Robernolt y William le Sauvage [...] para acosar a nuestros enemigos por mar o por tierra [...] de modo que compartan con nosotros la mitad de sus ganancias".
•  PATÍBULO. Tablado o lugar en que se ejecuta la pena de muerte. Después de ser ejecutados, los cadáveres de los piratas solían ser encerrados en una jaula de hierro, para que los parientes no pudieran enterrarlo y sirvieran de ejemplo. Era una jaula a la medida fabricada en una herrería, ajus¬tada para que los huesos siguieran en su sitio cuando la carne se hubiera podrido.
•  PATILLA. Aguja de marear, brújula.
•  PATRÓN. El que manda y dirige una pequeña embarcación mercante.
•  PAY, HARRY. Pirata inglés de prin¬cipios del siglo XV. Como represalia por las acciones de este pirata, en 1406 Pero Nuño arrasó Poole.
•  PEAJE. Derecho de tránsito.
•  PECIO. Pedazo o fragmento de la nave que ha naufragado o porción de lo que ella contiene. // Derechos que el señor del puerto de mar exigía de las naves que naufragaban en sus marinas y costas.
•  PEDERNAL. Variedad de cuarzo, que se compone de sílice con muy corta cantidad de agua y alúmina, y da chispas herido por el eslabón.
•  PEDRAL. Piedra que atada a un cabo o a una red sirve para mantenerlos en posición vertical dentro del agua.
•  PEDREÑAL. Especie de trabuco que se disparaba con chispa de pedernal.
•  PEDRERO. Boca de fuego antigua, especialmente destinada a disparar pelotas de piedra.
•  PELTRE. Aleación de cinc, plomo y estaño. Como el cristal era caro y frágil, los platos en los que comían los piratas y las jarras donde bebían cerveza y ron hasta perder el sentido, solían ser de este material.
•  PENA. Extremo superior de los picos cangrejos y de las entenas. // Castigo impuesto por autoridad legítima al que ha cometido un delito o falta..
•  PENA CAPITAL. La de muerte.
•  PENDOL. Operación que hacen los marineros con objeto de limpiar los fondos de una embarcación, cargando peso a una banda o lado y descubriendo así el fondo del costado opuesto.
•  PENDURA, A LA. Dícese de todo lo que cuelga, y muy especialmente del ancla cuando pende de la serviola.
•  PENN, WILLIAN. Almirante inglés, partió en diciembre de 1654 junto con el general Robert venables, hacia la isla de Santo Domingo con la intención de asaltarla. Iba al mando de treinta barcos con unos seis mil hombres: rateros, pícaros, mendigos y estafadores reclutados en Londres. Como la isla estaba bien fortificada, decidieron atacar Jamaica, que cayó en manos inglesas en mayo de 1655. Aunque Venables y Penn acabaron en la Torre de Londres por dejar abandonada una pequeña guarnición en Jamaica, esta isla se convirtió en la base desde la cual iniciaron la colonización inglesa en el Caribe.
•  PENOL. Extremidad de toda verga o botalón. // La parte de la vela inmediata al extremo de la verga.
•  PENOLES, A TOCA. Para dar a entender que una embarcación pasa tan inmediata a otra, que casi se roza con ella.
•  PEÑOL. Punta de la verga, penol.
•  PEÑÓN. Monte peñascoso.
•  PERCUTOR. Pieza que golpea en cualquier máquina, y especialmente el martillo con que se hacía detonar el cebo en las armas de fuego. En los mosquetes y pistolas, el percutor sostenía el pedernal que golpeaba la pieza metálica que producía las chispas.
•  PERCHA. Tronco de árbol enterizo, descortezado o no, que se utiliza para la fabricación de piezas de arboladura, vergas, botalones, etc. // Cada madero fijado por sus extremos desde la serviola al tajamar, brazal. // Una de las piezas que antiguamente componían la montura de un cañón en batería para contener la retirada o retroceso de éste.
•  PERICO. Juanete del palo de mesana que se cruza sobre el mastelero de sobremesana. // Vela que se larga en él.
•  PERIGALLO. Aparejo de varias formas que sirve para mantener suspendida una cosa.
•  PERIPLO. Circunnavegación. Relato de un viaje de circunnavegación.
•  PERLA. Concreción nacarada, redonda, blanquecina y de reflejos brillantes, que se forma en el interior de las conchas de diversos moluscos, sobre todo en las madreperlas.
•  PERLONGAR. Ir navegando a lo largo de una costa. // Extender un cabo para que se pueda tirar de él.
•  PERNADA. Rama, ramal o pierna de algún objeto.
•  PERNERÍA. Conjunto o provisión de pernos.
•  PERNO. Pieza metálica, larga, cilíndrica, con cabeza redonda por un extremo y que por el otro se asegura de algún modo.
•  PERRO (DEL MAR). Corsario inglés.
•  PERROQUETE. Mastelerillo de juanete.
•  PÉRTIGA. Vara larga.
•  PERTRECHAR. Abastecer, aprovisionar.
•  PERTRECHOS. Municiones, armas, etc., necesarias para el Ejército o la Armada.
•  PESCAR. Sacar alguna cosa del fondo del mar o de un río.
•  PESCANTE. Madero que sobresalía del costado del buque, que sirve para sostener o colgar algo y, por medio del aparejo, para izar y arriar los botes. Al estar expuestos a la intemperie y al agua salada, los pescantes precisaban cons¬tante atención; si se atoraba uno de los aparejos al arriar un bote, podía hacer caer al agua a todos sus tripulantes.
•  PESCAR. Coger peces con anzuelos, redes u otros artificios. Era una forma de mejorar la dieta a bordo, utilizando un anzuelo bien cebado y un sedal, cuando el barco fondeaba en aguas ricas en pesca.
•  PESO. Antigua moneda de plata española, llamada real o pieza de a ocho. //(Peso muerto)Máxima carga de un barco mercante, expresada en toneladas métricas, que comprende, además del peso de la carga comercial, el del com¬bustible, agua, víveres, dotación y pasaje.
•  PETATE. Lío de la cama, y la ropa de cada marinero, al que también se llamabaAsalchichón@. Liar el petate era marcharse y también morirse.
•  PETIFOQUE. Foque mucho más pequeño y de lona más delgada que el principal. Se orienta por fuera de él.
•  PETO. Armadura del pecho.
•  PETREL. Ave palmípeda muy voladora, del tamaño de una alondra, común en todos los mares. Tiene plumaje negruzco en el dorso y blanco en el vientre, y vive en bandadas, que anidan entre las rocas de las costas desiertas.
•  PEZ. Animal acuático, vertebrado, de respiración branquial, extremidades en forma de aletas aptas para la natación, cuerpo generalmente fusiforme y por lo común cubierto de escamas, sangre roja y generación ovípara. // Substancia resinosa viscosa y negruzca, que se obtiene de la destilación del alquitrán y se emplea para impermeabilizar superficies.
•  PHILIPS, JOHN. Capitán pirata de principios del siglo XVIII, que se especializó en los barcos pesqueros de Terranova.
•  PIASTRA. Nombre dado en Francia al real de a ocho español. // Moneda de plata cuyo valor varía según los países.
•  PICA. Especie de lanza antigua, que se usó en infantería.
•  PICADERO. Cada uno de los maderos cortos que se colocan a lo largo del eje longitudinal de un dique o grada, y en sentido perpendicular al mismo, para que sobre ellos descanse la quilla del buque en construcción o en carena.
•  PICAR. Cortar a golpe de hacha o de otro instrumento cortante. // Remar o bogar más de prisa. // Hacer funcionar una bomba.
•  PICAR LA HORA. Tocar la campana cuando la arena pasaba de una ampolleta a otra, para marcar las medias horas.
•  PICO. Cangrejo, verga que se ajusta al palo.
•  PICOTA. Barra ahorquillada donde descansa el perno sobre el cual gira el guimbalete.
•  PIE DE CARNERO. Cualquiera de los dos puntales que hay desde la escotilla hasta la sobrequilla, y tienen a trechos unos pedazos de madera, por donde baja la gente de mar a la bodega.
•  PIEDRA DE CUBIERTA. Piedra blanca, de consistencia arenosa, con la que se frotaban las cubiertas durante su limpieza. Como su forma y tamaña era similar a una biblia, los ingleses la llamabanApiedra sagrada@.
•  PIÉLAGO. Parte del mar, que dista mucho de la tierra.
•  PIEZA. Moneda (disco de metal acuñado que sirve de medida común para el precio de las cosas y para facilitar los cambios). //(Pieza de a ocho)Equivalente a un peso de plata, se la llamaba así porque contenía ocho reales de plata, en moneda de cuenta española. Empezó a acuñarse a mediados del siglo XVI en América, y hasta finales del XVII fue la moneda de plata de mayor circulación en el mundo; se la solía cortar en pedazos para hacer calderilla. //(Pieza de leva)Cañonazo que se tira al tiempo de zarpar las embarcaciones.
•  PILETA. Piscina.
•  PILOTE. Madero rollizo armado frecuentemente de una punta de hierro, que se hinca en tierra para consolidar los cimientos.
•  PILOTO. El que gobierna y dirige un buque. Tenía su camarote en el alcázar, porque debía estar cerca del puesto de gobierno.
•  PILLAJE. Hurto, latrocinio, rapiña. // Derecho que tenían los corsarios de quedarse las posesiones personales de los pasajeros y la tripulación de los barcos que abordaban, antes de repartir el botín.
•  PIMENTADE. Salsa de grasa de jabalí fundida, utilizada por los bucaneros para aderezar la carne abucanada.
•  PINAZA. Embarcación pequeña de remo y vela, con tres palos, alargada y de poco calado. Solía utilizarse para desembarcos y abordajes y como nave auxiliar dada su facilidad de maniobra. Se llevaban a remolque o desmontadas en las grandes travesías, siendo ensambladas al llegar a la zona de operaciones.
•  PINCEL. Palo largo y delgado, con una escobilla, con que se da alquitrán a los costados y palos de la nave.
•  PINGUE. Embarcación latina muy usada en el Mediterráneo durante los siglos XVIII y XIX y en su aparejo parecida al jabeque, del que se diferenciaba en ser más alterosa, más llena de proa y de mayor calado. Navegaba a remo y a vela y tenía al extremo de popa un palo de mesana, además de los dos principales en que iban las entenas; era más ancha por la parte de la bodega para aumentar su capacidad.
•  PINTA. Antigua medida de capacidad para líquidos, equivalente a un litro escaso en algunas regiones de España. Esta medida variaba según los países y a veces, dentro de un país, según fuera para líquidos o áridos.
•  PÍNULA. Tablilla metálica que en los instrumentos astronómicos sirve para dirigir visuales por una abertura circular o longitudinal que la misma tiene.
•  PINZÓN. Palanca que da juego al émbolo de la bomba aspirante, guimbalete.
•  PINZOTE. Madero enganchado en la cabeza de la caña del timón, que antiguamente servía para gobernar el buque. // Hierro acodillado en forma de escarpia que se clava para servir de gozne.
•  PIÑA. Especie de nudo, generalmente redondeado, que se teje con los chicotes descolchados de un cabo.
•  PIOJO. Insecto de dos a tres milímetros de largo, con piel flexible, resistente y de color pardo amarillento; cuerpo ovalado y chato, sin alas, con las patas terminadas en uñas y antenas muy cortas, con cinco articulaciones, y boca con tubo a manera de trompa que le sirve para chupar. Vive parásito sobre los mamíferos, de cuya sangre se alimenta; su fecundidad es extraordinaria, y hay diversas especies.
•  PIOLA. Cabito formado de dos o tres filásticas.
•  PIPA. Tonel, barril, candiota o barrica. // Utensilio de arcilla o de madera, para fumar tabaco de hoja.
•  PIPERÍA. Conjunto de barriles en que se lleva la aguada y otros géneros.
•  PIQUE. Cualquiera de los maderos que asientan sobre la quilla. // Con relación al ancla fondeada, estar o colocar el buque verticalmente sobre ella, teniendo firme su cable. // Varenga en forma de horquilla que se coloca a la parte de proa. //(Echar a pique)Hacer que un buque se sumerja en el mar. //(Irse a pique)Hundirse en el agua una embarcación u otro objeto flotante.
•  PIRAGUA. Embarcación de una pieza, como artesa, más alta que la canoa y con quilla. //(Piraguas dobles)Dos piraguas amadrinadas paralelamente por medio de una plataforma que las une y en la que llevan carga.
•  PIRATA. Bandido o ladrón de los mares.
•  PIRATERÍA. Actos de predación o violencia cometidos en el mar contra un buque, su tripulación o su cargamento. //(Historia) La piratería nació con los orígenes de la navegación en las aguas del mar Mediterráneo, constituyéndose en los siglos VII y VI a. de C. un núcleo pirata en el Egeo favorecido por el tráfico fenicio de plata, latón, cobre y ámbar. La piratería se extendió con la ampliación del tráfico marítimo, lo que favoreció la obtención de prisioneros y de víveres. Roma, que se valió de la ayuda de los corsarios en los inicios de su lucha contra Cartago, combatió duramente la piratería; con la caída del imperio romano, la decadencia del comercio la privó de su razón de existir. En el siglo VIII fue ejercida por los sarracenos en el Mediterráneo y por los nórdicos en la Europa occidental. Durante la Edad Media se practicó abiertamente en el norte de África por los berberiscos y los corsarios, que llegaron a dominar tres cuartas partes del Mediterráneo; este impulso de la piratería se prolongó hasta la derrota de Lepanto (1.571). En la Edad Moderna el sistema comercial del monopolio hispano en América atrajo a los piratas (Antillas), cuya actuación adquirió un carácter político. Tampoco se libraron el océano Índico (ss. XVII-XVIII), los mares de China, Malaysia, y el golfo Pérsico (ss. XVII-XX). Durante los ss. XVI, XVII y XVIII el contacto de los piratas con el mundo de los negocios fue muy estrecho. Por otra parte, la acción de la piratería se fue modificando según los adelantos técnicos (el abordaje fue sustituido por la utilización de los cañones). El siglo XIX, con sus barcos de guerra capaces de navegar en cualquier lugar incluso contra el viento,  fue el fin de la piratería, porque los piratas, al seguir dependiendo de las velas eran una presa muy fácil para los nuevos vapores. Alguien dijo que en la edad de oro de la piratería, pudo haber unos 5.000 piratas en activo (34 capitanes, con una media de 80 piratas por barco), de los cuales 400 fueron ahorcados.
•  PIRÁTICO. Perteneciente al pirata o a la piratería.
•  PISCINA. En las aguas tropicales era corriente armar una vela como piscina, para que los marineros estuvieran a salvo de los tiburones.
•  PISTOLA. Arma de fuego, corta  y con la culata arqueada, que se maneja con una sola mano. Era el arma favorita de los piratas para el abordaje, debido a su ligereza y tamaño; aunque a veces el aire del mar humedecía la pólvora y sólo producía un chispazo. Como la culata estaba recubierta de latón, también la solían utilizar a modo de porra.
•  PISTÓN. Cilindro pequeño y hueco, de cobre, en cuyo fondo hay un fulminante.
•  PITARRASA. Barrena de hierro, con el borde de la hoja más ancho que el aviador, que utilizan los calafates para abrir las junturas podridas.
•  PLACEL. Placer.
•  PLACER. Banco de arena o piedra en el fondo del mar, llano y de bastante extensión. // Pesquería de perlas en las costas de América.
•  PLAN. La parte inferior y más ancha del fondo de un buque en la bodega; o bien, la que de cada lado de la quilla es casi horizontal y está formada por las varengas llanas.
•  PLANCHA. Tablón con tojinos o travesaños clavados de trecho en trecho, que se pone como pasarela entre la tierra y una embarcación, o entre dos embarcaciones. Por ext., se da este nombre a los puentes provisionales o pasarelas para diversos usos.
•  PLANCHADA. Explanada que se disponía para procurar a la artillería de los barcos asiento horizontal en las cubiertas de mucha curvatura.
•  PLANCTON. Conjunto de los organismos que viven suspendidos en las aguas marinas o dulces y a merced del movimiento de las mismas.
•  PLANISFERIO. Carta o mapa en que la esfera terrestre está representada en un plano.
•  PLANTACIÓN. Finca, conjunto de lo plantado. // Terreno en el que se cultivan plantas de una misma clase.
•  PLANTADOR. Colono o dueño de una plantación.
•  PLANUDO, DA. Aplícase al buque que puede navegar en poca agua por tener demasiado plan.
•  PLATA. Metal blanco, brillante, sonoro, dúctil y maleable. Se usa en la moneda y es uno de los metales preciosos. El descubrimiento de las minas de plata en Potosí (Perú) en el año 1545 y en Zacatecas (México) al siguiente año, supuso que grandes cantidades de este metal fueran llevadas periódicamente a España. Esto supuso para los piratas un botín muy tentador, por lo que tuvieron que organizar un sistema de transporte con protección de naves de guerra y rutas alteradas cada año. Y aunque funcionó bastante bien, representó durante doscientos años un importante incentivo para la piratería caribeña, evitando así que se extinguiera.
•  PLAYA. Rivera del mar o de un río, formada por arenales.
•  PLEAMAR. Estado más alto de la marea.
•  PLEGAR. Hacer pliegues.
•  POA. Seno o doble seno de cabo cuyos chicotes se fijan en dos o tres puntos de cada una de las relingas de caída de las velas, y en el cual se hacen firmes las bolinas.
•  POLACRA. Embarcación de origen mediterráneo de casco parecido al del jabeque. Arbolaba dos o tres palos tiples, y por tanto sin masteleros, cofas ni crucetas. En el siglo XVII, en que apareció, llevaba en el palo mayor velas cuadras, y latinas en los demás, pero con el tiempo éstas fueron reemplazadas por otras cuadras, tendiendo a semejarse al bergantín.
•  POLEA. Rueda acanalada en su circunferencia y móvil alrededor de un eje. Por la canal pasa una cuerda o cadena en uno de cuyos extremos actúa la potencia y en el otro la resistencia. // Motón doble, o sea de dos cuerpos, uno prolongación del otro, y cuyas roldanas están en el mismo plano. //(Polea combinada)La que forma parte de un sistema de poleas; como los cuadernales y aparejos. //(Polea fija)La que no muda de sitio, y en este caso la resistencia se halla en un extremo de la cuerda. //(Polea loca)La que gira libremente sobre su eje. //(Polea movible)La que cambia de sitio bajando y subiendo, y entonces un extremo de la cuerda está asegurado a un punto fijo, y la resistencia se sujeta a la armadura de la misma polea. //(Polea simple)La que funciona sola e independiente.
•  POLÍCRATES. Tirano de Samos, a finales del siglo VI a. C., es considerado como el pirata más gran¬de de la antigüedad. Después de derrotar las flotas de Mileto y Lesbos con sus cien bajeles piratas, se hizo dueño del mar Egeo, cobrando tributos a todo el que navegaba por la región bajo amenaza de confiscación. Se relacionó con los grandes de su tiempo: Ciro, Cambises, el faraón Amasis; más como suponía un obstáculo para la expansión del Imperio persa, fue asesinado por el gobernador persa de Lidia en el año 515 a. C.
•  PÓLVORA. Mezcla de salitre, azufre y carbón, que con el calor se inflama, produciendo bruscamente gran cantidad de gases de mucha fuerza expansiva. La de grano rojo largo era la de mayor calidad; la de grano blanco largo era recuperada y la de grano fino se utilizaba para cebo.
•  POMPA. Bomba para elevar agua.
•  POMPEYO, SEXTO. Jefe pirata del siglo I  establecido en Silicia. Era hijo de Octavio Pompeyo el Gran¬de, quien irónicamente contribuyó a acabar con la piratería en el Mediterráneo. Agripa, lugarteniente de Octavio, acabó con él junto Sicilia.
•  PONIENTE. Occidente, oeste. // Viento que sopla de esta parte.
•  PONTÓN. Buque viejo que, amarrado de firme en los puertos, sirve de almacén, de hospital o de depósito de prisioneros. Gran Bretaña fue la inventora en 1776 de estas prisiones flotantes. Aunque al principio, amarrados al estuario del Támesis, eran barcos de guerra demasiado estropeados para seguir navegando, empezaron a construirse más tarde para ese fin. Las condiciones de vida dentro del casco-prisión eran húmedas e insalubres, la ventilación era insuficiente, por lo que la bodega donde se amontonaban los presos apestaban. // Barca hecha de maderos unidos para pasar un río.
•  POPA. Parte posterior de las naves, donde se coloca el timón y están las cámaras principales.
•  POPEL. Aplícase a la cosa situada más a popa que otra u otras.
•  POPÉS. Cualquiera de los dos cabos muy gruesos que en ayuda de los obenques se colocaban uno por cada banda en el palo mayor y en el trinquete.
•  PORTA. Abertura o tronera de las que hay en los costados y en la popa de los buques, para dar luz y ventilación, para efectuar la carga y descarga y, principalmente, para el juego de la artillería.
•  PORTALEÑA. Cañonera, tronera, portañola.
•  PORTALÓN. Abertura a manera de puerta, hecha en el costado del buque y que sirve para la entrada y salida de personas y cosas.
•  PORTAÑOLA. Cañonera, tronera, que desde 1410 empezó a utilizarse en los barcos, liberando los puentes de culebrinas y lombardas.
•  PORTAR. Hablando de velas, es tomar viento en ellas.
•  PORTE. En su acepción más simple, tamaño o capacidad del buque. Peso total del cargamento que un buque puede acarrear. Antiguamente, en los buques de guerra de madera, el porte se refería al número de cañones de que estaban dotados.
•  PORTERÍA. Conjunto de todas las portas de un buque.
•  PORTILLA. Cada una de las ventanillas circulares, practicadas en los costados o en los mamparos del buque, para dar luz y ventilación a los camarotes y entrepuentes.
•  PORTULANO. Plano que describe la entrada e interior de un puerto. // En tiempos pasados, carta de compás o carta náutica dibujada a mano sobre pergamino y trazada solo a base de los rumbos y distancias que separan los puntos principales de la costa; recibía así el nombre de la costa en que estuviera comprendida.
•  POSANTE. Dícese del buque quieto y descansado; esto es, de aquel cuyos movimientos y balances no son violentos.
•  POSAVERGA. Palo largo que llevaban a prevención los buques, para reemplazar o componer un mastelero o verga que les faltase o se rompiese. Amarrábase sobre la borda, y servía entonces de resguardo para que la gente no cayese al mar.
•  POSEIDÓN. En la mitología griega, dios del mar y de las tempestades marinas, poseedor del don de la metamorfosis. La Atlántida era su ciudad sagrada y el tridente el símbolo de su realeza.
•  POSTELERO. Puntal que sostiene y sujeta las mesas de guarnición, desde su canto al costado, para que no padezcan en los balances.
•  POSTIZA. Obra muerta o pieza de madera muy resistente que se ponía en la parte exterior de los costados de las galeras o galeotes para colocar los remos en la posición más favorable.
•  POTALA. Piedra que, atada a la extremidad de un cabo, sirve para hacer fondear los botes o embarcaciones menores. // Buque pesado y poco marinero.
•  POZO. Parte de bodega de un buque, que corresponde verticalmente a cada escotilla. // Distancia o profundidad que hay desde el canto de la borda hasta la cubierta superior en las embarcaciones que no tienen combés.
•  PRÁCTICO. El que por el conocimiento del lugar en que navega, dirige la entrada y salida de los buques en los puertos o su rumbo cerca de las costas.
•  PRAO. Embarcación malaya de poco calado, larga y estrecha.
•  PRECINTA. Tira con que se cubren las junturas de las tablas de los buques. // Tira de lona vieja embreada, que se arrolla en espiral alrededor de un cabo antes de forrarlo con filástica o meollar.
•  PRECINTAR. Poner precintas.
•  PRESA. Cosa apresada o robada. // Muro que se construye al través de un río o arroyo, para detener el agua y embalsarla o conducirla fuera del cauce. // Cada uno de los colmillos de algunos animales, con los cuales agarran fuertemente lo que muerden.
•  PRISIÓN. Cárcel o sitio donde se encierra y asegura a los presos.
•  PROA. Parte o extremidad delantera de la embarcación, con la que corta las aguas al navegar. // Parte comprendida entre el extremo delantero y el punto medio de la eslora de la nave.
•  PROEL. Aplícase a la parte que está más cerca de la proa en cualquiera de las cosas de que se com¬pone una embarcación. // Marinero que en un bote, lancha, falúa, etc., maneja el remo de proa, maneja el bichero para atracar o desatracar, y hace las veces de patrón a falta de este. // Cada uno de los hombres de confianza que ocupaban la proa de una embarcación para dirigir las maniobras de aquella parte, y especialmente para defenderla.
•  PROÍS. Piedra u otra cosa situada en tierra, en que se amarra la embarcación. // Amarra que se da en tierra para asegurar la embarcación.
•  PROÍZA. Cierto cable que se ponía a proa para anclar o amarrar el navío.
•  PRO, JOHN. Pirata holandés de principios del siglo XVIII, que acabó instalándose en Madagascar.
•  PROMONTORIO. Punta rocosa que avanza dentro del mar.
•  PROPAO. Pieza gruesa de madera, atravesada por varias cabillas y empernada horizontalmente a los guindastes, que sirve para amarrar algunos cabos de maniobra y para sujeción de los retornos por donde aquellos laborean.
•  PROTECTORADO. Parte de soberanía que un Estado ejerce en territorio de otro y en el que existen autoridades propias de este otro. // Territorio en que se ejerce esta soberanía compartida.
•  PROVISIÓN. Prevención de cosas que se guardan para cuando hagan falta.
•  PUCHERO. Vasija de barro o de hierro fundido y esmaltado, que sirve para cocer la comida.
•  PUENTE. Construcción que se hace sobre los ríos, fosos, etc., para poder pasarlos. // Plataforma estrecha y con baranda que va de un costado al otro de un buque, a cierta altura sobre la cubierta. En los tiempos de la navegación a vela designaba cada una de las cubiertas del buque, salvo en los navíos de guerra, en cuyo caso los puentes eran aquellos sobre los cuales iba dispuesta la artillería.
•  PUERTO. Lugar en la costa defendido de los vientos y corrientes y dispuesto para la seguridad de las naves, para que puedan hacer los barcos las operaciones de carga y descarga. //(Puerto franco)Zona portuaria habilitada para recibir y almacenar mercancías sin pagar derechos aduaneros. //(Tomar puerto)Arribar a él.
•  PUESTO. Lugar ocupado por tropa o individuos en actos del servicio.
•  PUJAME. Pujamen.
•  PUJAMEN. Lado u orilla inferior de las velas.
•  PULQUE. Bebida alcohólica, blanca y espesa, del altiplano de Méjico, que se obtiene haciendo fermentar el aguamiel o jugo extraído del maguey con el acocote.
•  PUNTA. Lengua de tierra, generalmente baja y de poca extensión, que penetra en el mar.
•  PUNTAL. Altura medida en el centro de la eslora del buque, desde la quilla hasta las diversas cubiertas. Por extensión, denomínase así toda altura o distancia entre dos cubiertas. // Cualquiera de los maderos que durante la estancia del buque en dique sirven para mantenerlo derecho.
•  PUNTEAR. Ir orzando cuanto se puede, para aprovechar el viento escaso. // Trazar la trayectoria de un móvil a partir de algunos de sus puntos.
•  PUNTEO. Acción y efecto de puntear.
•  PUNTO. Lugar señalado en la carta de marear, que indica dónde se cree que se halla la nave, por la distancia y rumbo o por las observaciones astronómicas.
•  PUNTO NEMO. Es el punto en el océano más aislado que existe, el más alejado de cualquier masa de tierra, el punto, de alguna forma, más solitario del planeta Tierra. Se encuentra en el Océano Pacífico Sur, al norte de la isla Ducie, al noreste de la isla Maher y por el sur de Marie Byrd Land, en la Antártida. Supera en distancia a otro polo de inaccesibilidad, el de Eurasia, ya que el Punto Nemo está a poco más de 1.450 millas náuticas de la tierra firme más cercana, la isla Ducie.
•  PUÑAL. Arma corta de acero, que sólo hiere de punta. Era ideal para ocultarlo bajo la ropa, además de resultar muy eficaz en las cubiertas inferiores, donde había muy poco espacio para manejar el sable.
•  PUÑALADA. Golpe que se da clavando el puñal u otra arma semejante. // Herida que resulta de este golpe.
•  PUÑO. Cualquiera de los ángulos formados en las esquinas de las velas. Se les llama puños altos o puños bajos según la posición que ocupen en la vela. // Extremidad del remo opuesta a la pala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario